miércoles, 24 de febrero de 2010

aprender los básicos en la Universidad?

Me gustó mucho leer sobre el enorme éxito que tuvo Tal Ben-Shahar en Harvard en 2006. Podéis leer más acerca de eso aquí

Creo que la idea de aprender a ser feliz es interesante y me pregunto, si es posible y está demostrado, como es el caso, que la felicidad raramente depende de los estimulos externos, como es que no nos enseñan esto antes en la vida?

Aquí los 6 consejos de Ben-Shahar para lograr la felicidad, son básicos, son fáciles pero los cumplimos?
  1. Date permiso de ser humano. Cuando aceptamos las emociones - el miedo, la tristeza o la ansiedad - como naturales, somos más propensos a superarlas. Rechazar nuestras emociones, positivas o negativas, conduce a la frustración y la infelicidad.
  2. La felicidad se encuentra en la intersección entre hacer algo que nos gusta y que esto tenga significado. Tanto en el trabajo como en casa, el objetivo es involucrarnos en actividades que nos importen y nos sean agradables. Y cuando esto no sea posible, asegurate de tener refuerzos, momentos durante la semana, que te proporcionen gusto y que signfifiquen algo para ti.  
  3. Ten en cuenta que la felicidad depende de nuestro estado de ánimo, no en nuestro estatus o el estado de nuestra cuenta bancaria. Salvo en circunstancias extremas, nuestro nivel de bienestar está determinado por en lo que decidas centrarte: el vaso medio lleno o medio vacío y por tu interpretación de los acontecimientos externos. Por ejemplo, vemos el fracaso como una catástrofe o como una oportunidad para aprender?
  4. ¡Simplifica! Estamos, en general, demasiado ocupados, tratando de llenar nuestra agenda con actividades de más y en menos tiempo. La cantidad influye en la calidad, y comprometemos nuestra felicidades intentando hacer demasiadas cosas.
  5. No olvides la conexión entre la mente y el cuerpo. Lo que hacemos - o no - con nuestro cuerpo influye en nuestra mente. El ejercicio regular, dormir lo suficiente, y unos hábitos alimenticios saludables conducen a la salud física y mental.
  6. Expresa gratitud, siempre que te sea posible. Con demasiada frecuencia damos por sentado todo lo positivo de nuestra vida. Aprende a apreciar y saborear las cosas maravillosas en la vida, la gente, la comida, la naturaleza, una sonrisa...

sábado, 20 de febrero de 2010

ideas que vale la pena difundir

Hoy quiero recomendar una página para tus favoritos.  TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las "ideas que vale la pena difundir", ampliamente conocida por su conferencia anual y sus charlas que abarcan un amplio abanico de temas. 
La recomiendo especialmente para todos aquellos curiosos que busquen inspiración.
Y para no dejar pasar esta oportunidad, aunque seguro que vendrán muchas más, hoy quiero compartir el video de noviembre de 2009 en la India de Sendhil Mullainathan (aunque sin subtitulos en español pero pronto estarán)
Y me quedo con la frase de hoy de R. Buckminister Fuller: las cosas nunca cambian porque luchemos la realidad existente. Para cambiar algo hay que construir un nuevo modelo que haga el modelo anterior obsoleto (Gracias Arturo)

martes, 16 de febrero de 2010

Validación

Este es un video sobre el reconocer a quiénes nos rodean, ver quiénes son (me refiero a VER realmente quiénes son ) y me sigue sorprendiendo cuán impresionada queda la gente con esto





La pregunta es: VEMOS realmente a quiénes nos rodean? les decimos y reconocemos su valía? somos conscientes del increible valor que esto tiene?

lunes, 15 de febrero de 2010

Los idiomas del amor

Hay una idea que me pareció interesante sobre el amor y su expresión. El autor de este libro, el Dr. Chapman, observó un patrón: todas las personas a las que había aconsejado tenía un "idoma", una forma primaria de expresión y su interpretación del amor. También descubrió que, por cualquier razón, las personas suelen ser atraídos por los que hablan un idioma diferente del suyo.

De las innumerables formas en las que podemos mostrar el amor, existen cinco categorías clave, o cinco lenguajes del amor, que han demostrado ser universales. Todos nos identificamos con uno de los cinco lenguajes del amor: palabras de afirmación, tiempo de calidad, regalos, actos de servicio, y contacto físico.

Los cinco lenguajes del amor ayudan a identificar maneras prácticas y de gran alcance para expresar el amor, simplemente usando el lenguaje apropiado. Mucha gente pasa años luchando por el amor, mostrandolo a través de mensajes que no se están recibiendo. Mediante el reconocimiento de los diferentes lenguajes podemos empezar a ser conscientes de estos mensajes.

Palabras de Afirmación

Las acciones no siempre son más elocuentes que las palabras. Si este es tu lenguaje, recibir cumplidos sin haberlos pedido es lo mejor que te puede pasar. Escuchar un Te quiero es importante, oír las razones que se encuentran detrás, te lleva al cielo. Los insultos pueden dejarte destrozado y no los olvidas fácilmente.

Tiempo de calidad
Para quién aprecia el tiempo de calidad, nada expresa mejor el amor que la atención total sin distracciones. Estar ahí para este tipo de personas es importante, pero estar totalmente presente, con la televisión apagada, con el tenedor y el cuchillo en la mesa y todas lo demás en pausa, hace que esta persona se sienta verdaderamente querida y especial. Las distracciones, citas aplazadas y la falta de escucha pueden ser especialmente dañinas.

Regalos
No se debe confundir este lenguaje con el materialismo. Al que le gusta recibir regalos, aprecia el amor, la dedicación y el esfuerzo detrás de cada detalle. Si hablas este lenguage, el regalo o el gesto perfecto muestra que te conocen, que se preocupan por ti y que eres valorado por encima de cualquiera que haya sido el sacrificio para hacerte llegar ese regalo. Olvidar un cumpleaños, un aniversario o un regalo apresurado y poco personal pueden ser un desastre, asÌ como lo es la ausencia de detalles.

Actos de servicio  
Puede pasar la aspiradora ser realmente una expresión de amor? Por supuesto! Cualquier cosa que se haga para aliviar la carga de las responsabilidades de una persona que valora los actos de servicio será muy bien recibido. Las palabras que esta persona querrá oir son: Déjame que te ayude con eso. La pereza, la falta de compromiso o el dar más trabajo, transmiten a las personas que hablan este lenguage que sus sentimientos no importan.

Contacto físico
No todo el contacto físico es el que que ocurre en la intimidad del dormitorio. No es sorprendente que las personas que hablan este idioma creen vínculos a través del contacto físico. Abrazos, palmadas en la espalda, cogerse de la mano y un roce consciente en el brazo, hombro o en la mejilla, pueden ser todas ellas formas de mostrar interés, preocupación por uno, cuidado y amor. La presencia física y la accesibilidad son cruciales, mientras que la desatención y el abuso pueden ser imperdonables y destructivos.
Cual es tu lenguaje del amor? Notas esa falta de entendimiento en lo que a la expresión de sentimientos se refiere?

domingo, 14 de febrero de 2010

San Valentin

No creo especialmente en San Valentin, y sin embargo, hoy, como cualquier otro día, es una buena ocasión para decir a aquellos que queremos lo que sentimos

He escogido dos escenas de la televisión y el cine

La primera es de la serie Brothers and Sisters, una escena de Kevin y Scotty




Y la segunda, con este maravilloso poema, tomada de Cuatro Bodas y un Funeral y que puede verse aquí

W.H. AUDEN

Que paren todos los relojes, corten el teléfono.
Eviten que el perro ladre dándole un hueso jugoso.
Silencien los pianos y, con un sonido suave
Traigan el ataud, dejen venir a los deudos.
Permitan a los aviones dar círculos en lo alto
Escribiendo en el cielo el mensaje:ella está muerta.

Coloquen crespones alrededor de los cuellos blancos de
los servidores públicos
Permitan usar guantes negros de algodón a los policias.

Ella era mi norte, mi sur, mi este y mi oeste
Mi semana de trabajo y mi domingo de descanso
Mi mediodía, mi medianoche, mi conversación y mi canción
Pensé que el amor duraría para siempre, me equivoqué.

Ahora no se necesitan las estrellas, sáquelas todas;
Llévense la luna y desmantelen el sol;
Vacien el océano y limpien el fondo;
Pues nada ahora podrá ser como antes.

 Y la pregunta es, qué hace tan dificil expresar el amor?

sábado, 13 de febrero de 2010

Invictus

Parece una obviedad hablar de Mandela ahora, pero aun así creo que merece la pena compartirlo algo de la película Invictus

Me quedo con Mandela preguntandose:
¿Cómo podemos inspirarnos para alcanzar la grandeza, cuando nada lo hace? ¿Y cómo inspiramos a aquellos que nos rodean?



INVICTUS

En la noche que me envuelve
negra como un pozo abominable
yo agradezco al dios que fuere
por mi espíritu inconquistable.

Atrapado en este circunstancial lugar
yo he gemido pero no he llorado
ante las puñaladas que me deparó el azar
mi cabeza sangra, pero no me he postrado.

Mas allá de este lugar de furia y de lágrimas
me acosan las sombras con terror.
Pero tantos años de amenazas
me encuentran sin temor

Ya no importa cual fue mi camino
ni cuantas culpas he acumulado.
Soy el dueño de mi destino
Y mi alma yo mismo he guiado

miércoles, 10 de febrero de 2010

Stay hungry, stay foolish

Un clásico. Es pura inspiración y me encanta volver a verlo.

(manten tu hambre, manten tu locura)

martes, 9 de febrero de 2010

Carpe Diem

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...

lunes, 8 de febrero de 2010

las 6 necesidades del ser humano

Tony Robbins es un autor estadounidense dedicado en cuerpo y alma al desarollo personal. Hace poco me han hablado de su teoría sobre las 6 Necesidades del Ser Humano (una evolución de la pirámide de Maslow) y me parece interesante. Él sostiene que todo el mundo está - o puede estar - motivado por su deseo de cumplir con estas necesidades.

1. Seguridad / Confort. Todos queremos una comodidad. Y gran parte de este consuelo viene de la certeza. Por supuesto, no existe la certeza absoluta, pero queremos tener la seguridad de que el coche va a arrancar, el agua saldrá por el grifo y la nuestra divisa va a mantener su valor

2. Variedad. Al mismo tiempo, además de la seguridad, también necesitamos la variedad. Paradójicamente, es necesario que exista la incertidumbre suficiente para proporcionarnos aventura y riesgo en nuestras vidas 

3. Significado. En el fondo, todos queremos ser importantes. Queremos que nuestra vida tenga sentido y significado. No se puede pensar en nada peor que llegar a la muerte pensando que nuestra vida fue en vano

4. Conexión / Amor. Sería difícil argumentar en contra de la necesidad del amor. Queremos sentirnos parte de una comunidad. Queremos ser cuidados y cuidar de otros

5. Crecimiento. Puede que haya quien diga que no quiere crecer, pero puede que  simplemente tengan miedo a hacerlo, o a no hacerlo. El querer llegar a ser mejor, para mejorar nuestras habilidades, para ir más alla de nuestros límites  puede ser más evidente en unos que en otros, pero siempre está ahí.

6. Contribución. El deseo de aportar algo de valor a otros y hacer del mundo un lugar mejor

Evalua esta lista para entender mejor tus motivaciones personales y examina cuáles parecen las más importantes para ti. Luego, piensa en lo que haces para satisfacer las necesidades de los demás. Es probable que haya un cambio en qué haces y en cómo haces lo que haces. También puede variar tu forma de describir y explicar lo que puedes llegar a hacer.

domingo, 7 de febrero de 2010

Las emociones y cómo sacarles partido

1. Enojo/ira

Su función es dotarte de energía suficiente para que realices acciones vigorosas que te ayuden a superar obstáculos y dificultades.
 Si eres alguien que se enoja con bastante frecuencia o eres regularmente iracundo, significa que percibes tu alrededor lleno de impedimentos, estorbos, molestias y obstrucciones.
Recomendación: Los obstáculos no son un estorbo: ayudan a perfeccionarte. Aprende a tomar la adversidad como tu maestra o afinar tus habilidades de liderazgo si ves a las personas como impedimentos para conseguir lo que buscas o si no se desempeñan bajo los estándares que deseas.
 


2. Miedo / Inseguridad

Te prepara para enfrentar una amenaza. Hay amenazas reales: si te avisan que tu oficina se está incendiando, esta emoción te preparará para huir.
Pero cuando el medio es desproporcionado, significa que te ves a ti mismo inferior frente a los retos o problemas. O que las consecuencias de una decisión que tomes superan tu capacidad percibida de poderlas manejar adecuadamente. Y como efecto te inhibes, o peor aún, te paralizas cayendo en la inacción.
Recomendación: trabaja con tu autoestima. Fortalece tu auto concepto o imagen. Céntrate en tus talentos, no en tus defectos. Resultado: proyectarás un liderazgo fuerte, poderoso, proactivo.

3. Tristeza / depresión

Esta emoción te ayuda a prepararte a una pérdida significativa o asumir expectativas frustradas. Cuando es prolongada, significa que vives bajo constante insatisfacción laboral (o personal).
Recomendación: Seca tus lágrimas, libera el dolor que esto te causó, de lo contrario empezarás a percibir al mundo lleno de amarguras y te paralizarás, haciendo más grave el problema.
Emprende un nuevo comienzo pero aplicando una fórmula diferente. No vuelvas a hacer lo mismo porque obtendrás los mismos resultados. Si se te dificulta este paso, pide ayuda. Resultado: reflejarás un liderazgo optimista y creativo.

4. Preocupación:

Permite concentrar todas tus capacidades y creatividad en la resolución de un reto o problema. Si constantemente estás preocupado, significa que percibes demasiadas situaciones o retos laborales o personales como circunstancias sobre las que no tienes influencia o control, por lo que lo más probable es que estés bajo constante estrés o ansiedad.
Recomendación: ante un reto o problema, tómate un tiempo para pensar en sus posibles causas y soluciones. Define bien tu estrategia y emprende los caminos requeridos que te dicten tu experiencia y sentido común.
Concéntrate en la realización de las acciones que decidiste. Aunque parezca contradictorio, te recomiendo que psicológicamente te liberes del resultado que esperas.
Resultado: ejercerás un liderazgo sereno, libre y más creativo.
 


5. Apatía / desmotivación / desidia

Estas emociones tienen como función hacerte saber que te encuentras desconectado, que las tareas que realizas no tienen significado real para ti o que en el camino lo han dejado de tener.
También pueden estarte indicando que la meta a lograr la estés viendo o demasiado lejana o que requiere de ti muchísimo tiempo para conseguirla.
Recomendación: aprende a detectar ganancias personales en todo lo que emprendas. No significa que te vuelvas un interesado. Simplemente tienes aprender a buscar motivos personales que te generen el entusiasmo que necesitas para realizar tus tareas.
Si la meta o el resultado final a lograr lo ves muy lejano o muy difícil de conseguir, ponte metas alcanzables en el corto plazo cuya suma te lleven al resultado final que deseas.
Resultado: tu liderazgo será más energético y entusiasta. Estarás más motivado por estar consiguiendo resultados en el corto plazo aunque éstos sean pequeños. Proyectarás tu dinamismo a tu equipo de trabajo y empezarás a influir sobre ellos de manera sutil, con el ejemplo más que con las palabras.

6. Vergüenza.

Tiene como función señalarte que un comportamiento ha sido moralmente inaceptable. Esto es sano porque ayuda a poner límites en tu conducta evitando tomar lo que no te corresponde o lo que no te has ganado.
Sin embargo, existe la "vergüenza psicológica", aquella que no está justificada que la sientas.
Recomendación: trabaja en fortalecer tu autoestima, la aceptación de ti mismo y expande tu sentido de merecimiento.
Resultado: ejercerás un liderazgo firme, serás más visible y estarás dispuesto a asumir retos con más seguridad en ti mismo. Esto te hará destacar y atraerás mayores oportunidades de triunfar.
El que persevera alcanza. Si necesitas ayuda para resolver cualquiera de estas situaciones, pídela. No te quedes estancado. No es la naturaleza de un líder ni de cualquier ser humano, sufrir la vida.
 


¡Utiliza tu inteligencia emocional y expande tus horizontes!

martes, 2 de febrero de 2010

Quienes somos? Y quién soy yo?

La primera vez que nos planteamos esta pregunta es un día importante, el principio de un viaje.
Dicen que un viaje de mil millas comienza con un pequeño paso.
¿Cuáles son mis miedos, o mejor, dónde están mi ignorancia y mi inconsciencia? El día en que me di cuenta de que quería dejar de perderme por el mundo, tratando de llenar el vacio, di el primer paso. 
Elijo no llenar el vacio, sino aceptarlo.
Y me atrevo a enfrentarme a mi y a mis miedos.
¿Quién soy?  Encanto y sonrisa. De fácil aburrimiento y dificil hábito. Y con ganas de luchar, sin miedo a mirar dentro de mi a ver qué hay. ¿Y tú, quién eres tú?